Elementos a tener en cuenta para comprar un Home Cinema

Son muchos los sistemas de Home Cinema que se venden “online” y en bastantes casos no quedan bien instalados por falta de información al configurarlos, lo que provoca que la inversión realizada no está acorde con el resultado obtenido… Cada vez es más normal que en el menú de configuración del receptor de cine en casa indique cómo se debe conectar y ajustar, pero aun así hay bastantes casos de errores en el ajuste que se llevan por delante un resultado correcto.
Son muchos los sistemas de Home Cinema que se venden “online” y en bastantes casos no quedan bien instalados por falta de información al configurarlos, lo que provoca que la inversión realizada no está acorde con el resultado obtenido… Cada vez es más normal que en el menú de configuración del receptor de cine en casa indique cómo se debe conectar y ajustar, pero aun así hay bastantes casos de errores en el ajuste que se llevan por delante un resultado correcto. Un sistema de cine en casa suele constar de:
-Fuente:Lector de Blu-ray /TV de pago/ Apple TV/ ordenador/ DVD/ videoconsola...
-Receptor de cine en casa
-Altavoces
-Cables
-Televisor o Proyector
Vamos por el principio, la fuente. Da igual el dispositivo que utilice de los que menciono más arriba, en todos los casos en los que necesite conectar un cable de HDMI deberá ajustar los parámetros, tanto el audio como de video. La salida de audio del HDMI deberá ajustarla a “Bitstream” ya que en cualquiera otra opción no obtendrá el audio multicanal. Aquí no vale utilizar el DSP de su amplificador para conseguir audio multicanal, si su amplificador recibe señal multicanal sonaran correctamente todos los altavoces con Dolby Digital o DTS, si recibe señal estéreo solo sonaran los dos altavoces delanteros en modo PCM, modo que tiene de multicanal lo que yo de santo bajado del cielo…
El ajuste de imagen es más enrevesado. Si usted dispone de un TV o proyector “Full HD” la resolución de salida deberá ajustarla a 1080P, pero también debería probar las opciones de “Fuente Directa” o “Auto” ya que hay veces que se producen arrastres de imagen (va a trompicones la imagen) con alguna película. Los ajustes de salida de video en cuanto formato deben ser iguales al formato de su TV. Hoy en día el 100% de los televisores son de formato 16:9 y esto deberá de indicarlo en el menú de ajuste su fuente. En el espacio de color le aconsejo el ajuste YCbCr 4:4:4 y el resto de las opciones de imagen dejarlos en AUTO. Si usted dispone de una fuente con dos salidas de HDMI escoja la que pone “Main” para conectar el cable de HDMI al receptor de cine en casa. La segunda salida suele estar limitada solo a la imagen para conectar otro cable de HDMI a un segundo dispositivo de reproducción de imágenes. Si no tiene ningún televisor o proyector compatible con 4K UHD no se empecine en poner ese ajuste en la fuente pensando que verá mejor las imágenes, lo que le ocurrirá es que no verá nada de nada… Ojo al 4K ya que para que todo vaya de maravilla sus dispositivos deberán tener también HDR. Un último consejo para la imagen, desconecte en su televisor los filtros o tratamiento de imagen y en el receptor de cine en casa el escalador de video, vera mejor las imágenes de los dispositivos indicados anteriormente.
El Amplificador de cine en casa es el que va a recibir las señales de video por HDMI con imagen y sonido. La imagen saldrá directamente por la salida de HDMI y para que usted pueda ver esas imágenes en su TV con el receptor apagado deberá activa en el menú del receptor la función “PASS THROUGH”. Pero hay otras cosas que ahora son más importantes. Al conectar los altavoces deberá respetar la polaridad de los cables, si sus cables indican la polaridad con rojo/negro lo tiene fácil, el cable rojo al borne rojo y el cable negro al borne negro. Parece una tontería pero si cruza los colores (ponerlos en desfase) se quedara sin frecuencias graves y además sonara todo sin focalización. Si sus cables no indican código de color deberá de elegir la indicación escrita en el uno de los cables (raya negra, letras del fabricante o distinto perfil al tacto) como cable negativo o negro y el otro como positivo o rojo. El subwoofer se conecta con cable RCA al amplificador a la salida que pone SUB o subwoofer, en el lado del subwoofer deberá conectar el cable RCA a la entrada LFE o al RCA rojo en caso de que no figure LFE por ningún sitio.
Haga la calibración con el micrófono, y por favor, siga todos los pasos que le indique el receptor para la calibración. Se hacen varias tomas de sonido, y cuando acabe el proceso debe comprobar el resultado. Muchas veces modificando el resultado se puede obtener mejor calidad de sonido. Por ejemplo, si sus altavoces son grandes tipo columna, su habitación tiene 15m2 y el receptor da como resultado de la calibración –altavoces grandes- es muy probable que reproduciendo música o con películas muy “cañeras” tenga un serio problema de graves. Pruebe a poner los altavoces en tamaño pequeño, cargara más de trabajo al subwoofer, y probablemente eliminara el problema de graves. O mantenga los altavoces como grandes y compruebe la frecuencia de corte de los altavoces delanteros, si está a 60-80 o 90Hz súbala a 120Hz y cambiara la respuesta de los altavoces delanteros y también puede hacer algo parecido con el resto de los altavoces. Esto hay que hacerlo siempre comprobando el resultado, tanto con películas como con música. Si los altavoces son de estantería también debería comprobar el resultado de la calibración y probar opciones diferentes en modo manual, se sorprenderá del cambio que dan los altavoces en función del ajuste final. Para los “micro altavoces” respete el ajuste del amplificador, pero por si acaso revise el resultado de la calibración. Otro fallo que se suele cometer es en la posición en la habitación de los altavoces a la hora de conectarlos al amplificador. Sitúese delante de los altavoces delanteros, esos son los altavoces “front”, el de su izquierda es el “front left” y el de la derecha es el “front right”. El central es el “center”… y debe estar situado en la vertical del televisor, da igual que este encima o debajo. Si lo que tiene es una pantalla de cine el central deberá estar en la parte de debajo de la pantalla. Los traseros son “surround left” el canal trasero izquierdo mirando de frente a los altavoces frontales y el “surround right” será el canal trasero derecho. El subwoofer debería colocarse en la misma pared que los altavoces frontales, pero tampoco es un delito muy grave situarlo fuera de la vista pero evitando dejarlo muy encajonado. Todo este rollo lo explico porque mucha, mucha gente nos hace consultas sobre estos temas después de haber conectado el sistema de cine en casa y obtener unos pobres resultados…
Los altavoces. ¿Por qué son siempre “los que pagan el pato “en las instalaciones de cine en casa? Los altavoces deben estar siempre a la altura de los oídos, si acaso los altavoces traseros pueden ubicarse un poco por encima de la cabeza del oyente. El subwoofer, obligatoriamente debe estar en el suelo, no dentro de un armario, no en el mismo mueble que el equipo. Todos van conectados con cables, lamentablemente no hay todavía una tecnología lo suficientemente buena para las conexiones inalámbricas, bueno si que existen algunas marcas que para los subwoofer han desarrollado algo que funciona bien. Si va a escoger un sistema de altavoces en los que los delanteros son de columna deberá tener una habitación de cómo mínimo 20m2 para que el sistema de cine en casa de un buen equilibrio en todas las frecuencias. En caso contrario es preferible que ponga altavoces de estantería delante y que el subwoofer haga el resto del trabajo en las frecuencias graves. Si usted se decide por “micro altavoces” (son los altavoces minúsculos tipo Bose y compañía a los que su mujer no pondrá muy mala cara) no tendrá ningún problema para ubicarlos en cualquier habitación, pero ojo que este concepto de altavoces sacrifica bastante calidad sonora respecto a los de caja de madera grandes y feotes… Recuerde que todos los altavoces deben ser de la misma marca y serie y que tienen que estar a la altura de los oídos.
Cables. No son la parte más importante de un equipo, pero son necesarios. Elija una cable de buena calidad para los tres altavoces delanteros (frontales y central), uno más sencillo para los traseros y para el subwoofer uno que tenga un buen apantallamiento (evita que se le meta radiofrecuencia) si va a poner un cable largo, por ejemplo mas de 3m. En los cables de HDMI todo depende de la longitud del mismo. Si el cable es corto 0,75cm, 1m… no hay grandes diferencias entre un cable normal y uno excelente… bueno, salvo en el precio. Pero en distancias largas, 5-7-10 o 12m tenga mucho cuidado con la calidad del cable ya que se puede ir toda la calidad de imagen a la porra, y si hablamos de 4K aun debe dedicar más cuidado a la calidad del cable en distancias largas. Recuerde que en los receptores y televisores actuales hay siempre una conexión de HDMI rotulada como ARC. Esta conexión es bidireccional y le permitirá que la imagen de lo que tenga conectado al receptor de cine en casa por HDMI la vea en su televisor y que por ese mismo cable retorne el audio de su televisor para que lo escuche en el recetor de cine en casa. Para que esto funcione deberá activar el control de HDMI en ambos dispositivos.
Televisor o Proyector. Esto es la guinda del pastel, es la imagen de las películas, conciertos, documentales o video juegos. Siempre da más sensación de cine un proyector pero también hace que la instalación y ajuste sea mucho más complicada que en un televisor. Recuerde que casi todas la películas tienen una relación / aspecto de 2.39:1 (12:5) o 1.85:1 (+-17:9) y que tanto los televisores como las pantallas de cine tienen una relación/aspecto de 1.77:1 (16:9) por lo tanto para que quepa la imagen en su dispositivo se reducirá y vera franjas negras encima y debajo de la película… así que cuando calcule el tamaño de su televisor o pantalla de sus sueños deberá tener este dato en cuenta.
Hay montones de excepciones, ajustes, configuraciones y trucos para todo este lío del cine en casa. Cuando nos compre un sistema de cine en casa sin nuestra instalación, no dude en consultarnos cualquier duda sobre la instalación, ajuste y optimización del mismo ya que así podrá tener total seguridad de que todo queda bien configurado.
Entrada by: Roberto Martínez