40 Aniversario Sarte Audio Elite en imágenes

en: Root el: Me gusta: 1238

Sarte "tira la casa por la ventana" y ofrece una fantástico Audición/Feria/Show para todos los amantes del Audio y Vídeo de Expcepción. El siguiente texto es sacado de la web del importador: Éxito de las Jornadas de Alta Fidelidad de Excepción. Lo prometimos, pusimos toda nuestra ilusión y nuestro esfuerzo en ello y creemos que lo conseguimos: Sarte Audio Elite celebró sus primeros 40 años de existencia con unas brillantes Jornadas de Alta Fidelidad en el lujoso y distinguido entorno del Hotel Westin, situado en pleno centro de Valencia y digno marco para un evento realmente único. Las demostraciones tuvieron lugar entre los días 15 y 18 de Mayo, ambos inclusive, y constituyeron la demostración palpable del porqué de la posición de Sarte Audio Elite como número uno del High End en España desde hacia varias décadas. Planteado al viejo estilo, como hacía tiempo que no se veía en nuestro país, el evento consiguió agrupar a más de 2.500 personas entre las que se contaban aficionados venidos de los más variados rincones de la geografía nacional, miembros de la prensa especializada y responsables de algunas de las marcas más representativas de nuestra empresa (MartinLogan, Wilson Audio, T+A, Sonos, Vienna Acoustics, Transrotor o REL Acoustics) que vinieron a Valencia con el único propósito de compartir con nosotros una ocasión tan señalada. Fueron en total ocho los equipos presentados, siete estereofónicos y uno de Cine en Casa, distribuidos en un total de tres salas. En concreto, los equipos estéreo se presentaron en dos salas, una de grande dimensiones con cuatro combinaciones que fueron presentadas en orden creciente de complejidad y precio y otra destinada exclusivamente a las novedades de nuestra prestigiosa representada MartinLogan. Por lo que respecta a la combinación audiovisual, se demostró en una sala separada perfectamente optimizada para dar a conocer lo que significa el término Cine en Casa en su máxima expresión. A todo ello hubo que sumar la exposición de novedades firmadas por marcas como Sonus Faber (caso del prestigioso modelo Amati Homage en la distinguida terminación Palladio), Sonos, ProjectionDesign o T+A (nueva serie E, así como el singular equipo compacto con conexión a Internet Caruso), así como una generosa oferta de discos de vinilo, CD y SACD de la que dieron buena cuenta los asistentes a las presentes jornadas. Pese a la innegable relevancia de los productos presentados, algunos de ellos auténticas primicias mundiales, no cabe la menor duda de que fue la sala estereofónica grande la que concentró el mayor atractivo por la sencilla razón de que en la misma se demostró el que con toda seguridad es el conjunto estereofónico de mayor nivel que se ha podido escuchar en nuestro país en muchos años si no el mejor en términos absolutos- y teniendo como protagonista estelar la versión mejorada de las formidables cajas acústicas X-2 Alexandria de Wilson Audio, estaba compuesto además por los siguientes elementos: giradiscos Brinkmann Balance con brazo Brinkmann de 10.5 y cápsula Brinkmann EMT, reproductor de discos compactos Audio Research CD7, preamplificador de fono Audio Research PH7, servidor de audio Sooloos:One al completo reforzado por un procesador D/A de Wadia Digital 521, preamplificador de línea Audio Research Reference 3 y dos etapas de potencia monofónicas Audio Research Reference 610T, todo ello interconectado y filtrado por el no va más de Transparent Cable. Entre las virtudes de este singular sistema, que además fue demostrado utilizando una selección de grabaciones en distintos formatos realizada con equisita mano derecha por Peter McGrath, número dos de Wilson Audio y autoridad reconocida en el campo de la toma de sonido (los últimos trabajos del Sr. McGrath han merecido la publicación de extensos reportajes en publicaciones especializadas tan prestigiosas como la estadounidense The Absolute Sound), habría que señalar por encima de todo la sensación de naturalidad y fluidez que aportaba a la reproducción de cualquier tipo de música a cualquier nivel de volumen, sin que en ningún momento se percibiesen asperezas o desequilibrios en una curva tonal que merecía el calificativo no ya de subjetivamente irreprochable sino de simple y llanamente perfecta. Una parte fundamental de esta realidad habría que buscarla en la enorme, y a la vez siempre libre de fatiga, capacidad de los imponentes bloques monofónicos Reference 610T de la veterana Audio Research, que demostraron de manera inapelable no sólo su condición de referencias absolutas sino también una elegancia en la presentación del sonido difícil de igualar. Contrariamente a lo que se podría pensar, los otros tres equipos presentes en la misma sala no quedaron en ningún momento ensombrecidos por su fenomenal competidor ya que cada uno de ellos fue capaz de demostrar la viabilidad de la excelencia en la reproducción de la música. La composición de los sistemas en cuestión era la siguiente: Equipo Nº2 Giradiscos Brinkmann Oasis con cápsula Brinkmann EMT Reproductor de SACD Electrocompaniet EMP-S Amplificador integrado estereofónico Brinkmann Integrated Cajas acústicas Sonus Faber Minima Vintage Cables de interconexión y conexión a cajas Yter Cables de red Transparent Audio PowerLink Equipo Nº3 Giradiscos Transrotor Orion Reproductor de SACD Krell Evolution 505 Preamplificador Krell Evolution 222 Etapa de potencia estereofónica Krell Evolution 302 Cajas acústicas Vienna Acoustics The Music Cables de interconexión Krell CAST Cables de conexión a cajas Shunyata Orion Cables y filtros de red Shunyata Equipo Nº4 Giradiscos con previo de fono incorporado T+A G10 Reproductor de SACD T+A D10 Amplificador integrado T+A V10 Cajas acústicas Sonus Faber Guarneri Memento Cables de interconexión y conexión a cajas Yter Cables y filtros de red Transparent Audio Super De nuevo, combinaciones optimizadas con primicias absolutas y, repetimos, la demostración palpable de la vigencia del High End estereofónico para un extenso abanico de niveles de precio. Todo ello con la ventaja añadida de la enormidad de una sala que además resultó ser bastante amable desde el punto de vista acústico, hasta el punto de que los asistentes se quedaron literalmente embelesados con las posibilidades de, por ejemplo, los muy compactos y elegantes monitores Minima Vintage de Sonus Faber a la hora de presentar unos graves tan amplios como perfectamente controlados. Y es que la sinergia entre la esperada reedicición de uno de los modelos más apreciados de la firma italiana con el estilizado, sofisticado pese a su minimalismo formal- e irreprochablemente ejecutado amplificador integrado de la alemana Brinkmann fue una de las grandes revelaciones de estas jornadas. Donde no hubo sorpresas fue en la combinación formada por las exquisitas fuentes y electrónicas de la serie 10 de la alemana T+A y las intemporales Sonus Faber Guarneri Memento, un prodigio de perfección física, elegancia estética y calidez y resolución en la presentación de la música. A ello hay que añadir el empleo de los muy elaborados cables Yter, fruto de una exhaustiva experimentación con varios materiales con el fin de conseguir una transmisión de señales de audio perfecta en términos de amplitud y retardo de grupo (fase). En cuanto al cuarto de los equipos presentados en el salón X-2, podría considerarse sin reservas como una propuesta de referencia absoluta aunque sin llegar al gigantismo del equipo protagonizado por las monumentales sin compromiso de Wilson Audio. Y es que desde el opulento giradiscos de la alemana Transrotor Orion, convertida ya en un referente a escala mundial en el ámbito de la lectura analógica gracias a la combinación única de rigor en la ingeniería y lujo en los acabados que caracteriza a sus productos, hasta las ultramodernas, precisas e hiperdinámicas electrónicas de Krell (con una apuesta inequívoca por el formato SACD), todo era transparencia, definición y sensación de inmediatez en suma, un homenaje a la música en directo cuyo colofón fueron las excepcionales pantallas acústicas The Music de Vienna Acoustics, sin duda uno de los sistemas de altavoces más interesantes aparecidos en el mercado mundial como consecuencia del depurado sistema de ajuste de uno de los dos bloques que las constituyen (el superior, responsable de los agudos) que incorpora y que permite al usuario afinar la escena sonora en función de sus exigencias y de las condiciones de la sala de escucha. De la transmisión de señales y el filtrado de la señal de red de este poderoso sistema se encargaron los muy elaborados cortesía de las originales topologías que utilizan- diseños de la estadounidense Shunyata Research. Pasando ya al segundo de los salones que albergaron estas excepcionales jornadas y que bien podría llamarse con toda propiedad salón MartinLogan al ser las pantallas acústicas del legendario fabricante de Lawrence, Kansas (EE.UU.) sus protagonistas absolutos, los asistentes tuvieron la ocasión de evaluar allí tres equipos con pretensiones claramente diferenciadas pero que respondían por igual a la búsqueda de la perfección sonora cada una a su nivel- que siempre ha caracterizado a las propuestas de Sarte Audio Elite. Las configuraciones de los sistemas en cuestión eran las siguientes: Equipo Nº1 Reproductor de CD Wadia 581 Estación de carga para iPod con procesado D/A incorporado Wadia 170i Transport Preamplificador de línea Audio Research LS26 Etapas de potencia monofónicas Audio Research Reference 210 Pantallas acústicas electrostáticas MartinLogan CLX Cables de modulación MC Silver IT Cable de conexión a cajas van den Hul Super Nova Cables de red van den Hul Servidor de música Q-sonix (en pasivo) Equipo Nº2 Reproductor de SACD T+A SACD 1250R Amplificador integrado T+A PA 1230R Cajas acústicas MartinLogan Spire Cable de modulación van den Hul MC Silver Cable de conexión a cajas van den Hul Super Nova Equipo Nº3 Estación de carga para iPod con procesador D/A incorporado Krell KID Pantallas acústicas híbridas activas MartinLogan Purity Cable de modulación Transparent Audio MusickLink Super También en este salón las primicias absolutas a nivel mundial fueron los auténticos protagonistas. Recién llegadas del salón High Ende Munich, las CLX son la muy esperada revisión de las CLX, las célebres pantallas acústicas cien por cien electrostáticas de MartinLogan que alcanzaron el status de leyenda entre melómanos y audiófilos de todo el mundo. Bellísimas, estilizadas e imponentes, las CLX utilizan dos paneles electrostáticos uno de perfil plano y otro de perfil curvilíneo- de última generación para elevar hasta la máxima expresión el combinado de transparencia, naturalidad y espacialidad que tanto prestigio dio a sus antecesoras con las ventajas adicionales de una serie de mejoras técnicas que las convierten en mucho más fiables y fáciles de atacar. La combinación de las CLX con los soberbios bloques monofónicos a válvulas 210 de Audio Research demostró que la presentación de la música que tanto fascina a los melómanos puede recrearse a tamaño real en una sala de dimensiones razonables. Por su parte, las también novísimas cajas acústicas en este caso híbridas electrostático/electrodinámico- Spire de la propia MartinLogan exhibieron un espectacular sinergia con las estilizadas electrónicas de última generación transistorizadas de la alemana T+A, con mención especial para esa maravilla de la ingeniería que es el cable de conexión a cajas Super Nova del incansable Sr. van den Hul. Hubo en este caso impacto, control, transparencia, presión sonora y apertura escénica, todo ello presentado con una elegancia innata y sin que en ningún momento se desestructurara una curva de respuesta en frecuencia subjetiva absolutamente impresionante. La tercera de las propuestas demostradas en el salón MartinLogan hacía un guiño a esas nuevas generaciones de aficionados que han conocido la música grabada a través de las descargas de Internet y su más preciado icono, el celebérrimo reproductor portátil iPod de Apple. La configuración del sistema empleado no podía ser más simple ni más seductora: una estación de carga para iPod KID de Krell (con arquitectura interna balanceada y esquema de conversión D/A a la última) atacando una pareja de cajas acústicas híbridas Purity. Una propuesta que permitirá a muchos descubrir el High End y, por supuesto, ver hasta qué punto se pueden mejorar las posibilidades del iPod. El broche de oro a las jornadas del Westin lo puso un conjunto audiovisual afinado al milímetro compuesto por los siguientes elementos: Reproductor digital T+A SADV 1550 Procesador digital de vídeo T+A VSP 1250 Receptor de A/V T+A SR 1535 Videoproyector DLP Avielo by ProjectionDesign modelo Optic Cajas acústicas principales Vienna Acoustics Beethoven Grand Caja acústica central Vienna Acoustics Maestro Cajas acústicas de efectos Vienna Acoustics Mozart Grand Subwoofers activos REL Britannia 1, REL R505 y REL R305 Cables de modulación, conexión a cajas y vídeo (HDMI) van den Hul ¿Una configuración heterodoxa? Para algunos, quizá pero para nosotros se trataba de un combinado capaz de proporcionar unas prestaciones absolutamente espectaculares tanto en sonido como en imagen a la vez que tanto en calidad como en cantidad. Y los asistentes no quedaron defraudados gracias a una calidad de imagen auténticamente HD (garantizada por la fabulosa relación de contraste del novísimo chip DMD DarkChip4 de Texas Instruments y la espectacular combinación de óptica y electrónica ofrecida por el videoproyector Optic) y un sonido cuyo impacto realmente cinematográfico se puso de relieve con las escenas de acción más espectaculares de la ya de por sí espectacular cuarte entrega de La Jungla de Cristal todo ello sin olvidar la delicadeza y el intimismo de un buen concierto de jazz-rock o fussion. En definitiva, una gran fiesta del sonido y la imagen sin compromiso que además de constituir un auténtico homenaje al concepto de High End audiovisual demostró el por qué de la permanencia de Sarte Audio Elite en lo más alto de la Alta Fidelidad y el Cine en Casa de nuestro país. Desde este espacio, les damos las gracias humilde y sinceramente a todos ustedes por haberlo hecho posible.