Nueva serie de altavoces Bowers Wilkins 800 D3

en: Root el: Me gusta: 839

A primera vista se denota un cambio sustancial en el diseño de la nueva serie 800, denominada D3 al pertenecer a la tercera generación D, pero lo realmente importante es lo que esconde el envoltorio.

A lo largo de los 36 años de historia de la serie 800, el primer modelo se lanzó en 1979, los altavoces han sufrido distintas modificaciones pero ninguna de tal magnitud como las desarrolladas en esta ocasión. Desde sus inicios el objetivo estaba claro, crear una caja acústica tan superior a cualquier otra realización convencional como para que no hubiera lugar a comparaciones.

Invitados por Bowers Wilkins España acudimos a la exclusiva presentación de la Serie 800. De hecho pudimos escuchar los altavoces una semana antes de que la información fuera lanzada a los medios y publicada en su Web.La nueva serie 800 comprende siete nuevos modelos, de los cuales uno es un altavoz de estantería, cuatro altavoces de suelo y dos altavoces para diálogos . Modelos 805 D3, 804 D3, 803 D3, HTM2 D3 y HTM1 D3. Posteriormente y de cara a 2016 coincidiendo con el 50 aniversario de la compañía se lanzará al mercado un nuevo modelo B&W 800 D3, tope de gama de las 800 Series.

Todos ellos comparten el mismo tweeter de Diamente de 25mm

Bowers Wilkins 805 D3
recinto reflex de 2 vías en configuración de altavoz medios/graves de 165mm

Bowers Wilkins 804 D3
recinto reflex de 3 vías con 2 graves de 165mm, medios de 130mm

Bowers wilkins 803 D3
recinto reflex de 3 vías con 2 graves de 180 mm, medios de 130mm

Bowers wilkins 802 D3
recinto reflex de 3 vías con 2 graves de 200 mm, medios de 150mm

Bowers wilkins 800 D3
recinto reflex de 3 vías con 2 graves de 250 mm, medios de 150mm

Bowers Wilkins HTM2 D3
2 graves de 165mm, 1 medio de 130mm

Bowers Wilkins HTM1 D3
2 graves de 200mm, 1 medio de 150mm

Como soportes encontramos los FS-805 D3 para los monitores y el FS-HTM D3 para los centrales. Ambos en plata o negro.

Altavoces disponibles en un nuevo acabado, color Blanco, y también en los clásicos Rosenut y Negro Brillo. Como curiosidad, una vez se le ha dado color al recinto acústico, éste se deja secar durante 28 días. Una vez pasado este tiempo una persona emplea hasta 4 días en pulir el altavoz hasta conseguir el resultado óptimo final.

Estos nuevos altavoces han supuesto una búsqueda incansable por la perfección que ha llevado un largo recorrido de 8 años, con la consiguiente gran inversión en nuevas tecnologías para todos los modelos resultando en un avance dramático en calidad y en el resultado acústico.

El cono Continuum
Desde 1974 que es cuando B&W escogió el Kevlar como material para emplear en sus conos ha sido un signo de distinción en la marca. Esto sin embargo ha cambiado con el desarrollo de un nuevo material propio (y pendiente de patente) que han denominado Continuum. Con este nuevo producto han querido mantener el control de las novomusica resonancias pero con unas metas mucho más ambiciosas que con el Kevlar, mejorando la dispersión y minimizando las resonancias drásticamente. El cono Continuum es también un tejido como el Kevlar pero con unas resonancias altamente controlables. Segúnla propia Bowers Wilkins han creado más de 70 prototipos hasta llegar al deseado, el eligido.

El cono Aerofoil
Remontándonos esta vez a 2003 la marca presentó un cono tipo sandwich de Rohacell-Carbon, utilizado en los altavoces de graves/woofers. Siguiendo esta misma estructura de sandwich pero cambiando la geometría del cono para aumentar la rigidez en aquellas partes donde es más necesario. Aquí es donde entra en acción el nuevo cono de Aerofoil cuyo espesor es variable y así mejora el comportamiento pistónico en toda la gama audible.

Recinto Matrix
En la serie anterior, "800 D2", el recinto frontal era cuadrado. Lo idealmente perfecto es una forma esférica pero es muy difícil de conseguir. Para eliminar la difracción resultante llegaron a la conclusión de curvar la parte frontal de la caja acústica y reforzando la estructura matrix. Exclusivo de la marca, los paneles entrelazados Matrix llevan el refuerzo del recinto a su máxima expresión. Los altavoces de graves hacen que el recinto vibre y generan grandes novomusica presiones internas de aire haciendo que los paneles flexionen y afecten al sonido. Con la nueva estructura 3D Matrix se refuerza el recinto en todas las direcciones.
En los materiales empleados también ha habido cambios ya que han pasado de estar hechos en MDF se realizan en paneles de madera contrachapada y con mayor grosor. El aluminio y acero también son utilizados en todos los modelos con cabezal

Plinto o base
Bowers acostumbraba a alojar el filtro en la base de los altavoces pero esto ha cambiado. En los modelos 803 D3 y 802 D3 la pieza está realizada en una aleación de zinc y aluminio. En la futura caja 800 D3 el plinto es integramente de sólido aluminio. ¿Donde se encuentran ahora los filtros? están alojados en la parte trasera que como novedad al estar realizada en metal se comporta como un disipador térmico y tiene otros beneficios como crear un recinto todavía más rígido. Quizás parezca una chorrada, pero han mirado todo al detalle, incluso los spikes de la base (las puntas) se han alineado para que zaragoza haya una transferencia de masas más efectiva del recinto a los spikes.
Aunque para el cliente final quizás no le resulte interesante, a nosotros en tienda novomusica, el mover una caja de la serie 800 no resulta tarea fácil debido al peso de la misma. La nueva serie incorpora un diseño que permite elegir entre la opción de rueda para moverla fácilmente y la opción de spikes sin tener que inclinar la caja, haciéndo mucho más fácil esta tarea.

Tweeter
El cuerpo del tweeter cambia a una sola pieza de aluminio consiguiendo que mayor masa sea mucho más inerte, con resonancias altamente controladas. Otras mejoras son: radiador térmico masivo para el propio tweeter, tubo de carga integrado, nuevo diseño de desacoplo y atención! rejilla con protección fija. Esto último es importante ya que hemos tenido varios clientes que algún hijo ha metido el dedito donde no debía...

Chasis de medios
La estructura metálica que alberga el cono se llama chasis. A este chasis que incorpora el nuevo cono Continuum se le ha desarrollado una nueva estructura que ofrece superior rigidez mecánica, modos de resonancia más altos y controlados, una carga de masa para controlar las resonancias adicionales y una estructura más inerte

Podríamos seguir hablando y hablando de cambios sin parar, de hecho según Bowers se han producido un total de 868 piezas nuevas y en una fotografía que nos enseñaron en la presentación los componentes que toma de la anterior generación son únicamente 8 piezas!

Un cambio impresionante en todos los sentidos!

Tuvimos la ocasión de realizar varios vídeos